Nueva función de Instagram muestra tu ubicación a otros: ¿una amenaza a la privacidad?
En una medida claramente dirigida a la Generación Z obsesionada con compartir su ubicación, Instagram lanzó una nueva función que permite a tus seguidores ver tu ubicación en tiempo real. La nueva función, llamada Mapas, fue lanzada el 6 de agosto en EE. UU. y ahora se está implementando a nivel global. Instagram la promociona como una forma divertida de “estar al tanto de lo que hacen tus amigos”.
Pero el asunto es que no se trata solo de algo “divertido”. También representa otro paso hacia la normalización de la vigilancia, disfrazado con una interfaz linda y mensajes amigables.
¿Cómo funciona y cómo se activa?
Según la app, la función viene desactivada por defecto, y tienes que activarla manualmente en la configuración. Así que, si de verdad quieres probarla (lo cual no recomendamos mucho), así es como se activa:
- Abre tus mensajes directos (DMs).
- Toca el ícono del globo terráqueo (esa es la función de Mapas).
- Verás una ventana emergente invitándote a “unirte al mapa con tus amigos.”
Fuente: YouTube/ForceRestart
Debajo, Instagram aclara que “nadie puede ver tu ubicación hasta que tú decidas compartirla.”
Las ubicaciones compartidas pueden aparecer en lugares como el mapa, el feed y los chats.
Y aquí viene el clásico aviso:
“Comparte con personas en quienes confíes.”
Si tocas en “Siguiente”, te pedirá que elijas con quién quieres compartir tu ubicación. Hay cuatro opciones:
- Amigos – personas que tú sigues y que te siguen de vuelta
- Amigos Cercanos – tu círculo privado de confianza
- Solo estos amigos – puedes agregar personas específicas manualmente
- Nadie – básicamente, “no compartir mi ubicación”
Fuente: YouTube/ForceRestart
Si aún no seleccionas una de esas opciones, verás un mensaje que dice:
“No estás compartiendo tu ubicación.”
Pero se podría argumentar que, si Instagram hubiera sido más claro desde el principio, esa línea ni siquiera tendría que existir.
Entonces... ¿es privado?
Instagram afirma que nadie puede ver tu ubicación a menos que tú decidas compartirla. Aun así, muchos usuarios quedaron confundidos. Algunos en X (antes Twitter) y TikTok se indignaron, pensando que la función estaba activada por defecto. No está claro qué causó la confusión, pero el jefe de Instagram, Adam Mosseri, admitió que la empresa se comunicó mal con los usuarios sobre qué se comparte exactamente y cuándo.
Lo más confuso, al parecer, fue entender qué se comparte al etiquetar una ubicación en una historia o publicación — y el hecho de que, si eliges compartir tu ubicación, será tu ubicación en tiempo real, no solo el nombre de un lugar que visitaste antes.
“Tenemos que hacerlo mejor para asegurarnos de que (1) la gente entienda que al etiquetar una ubicación, están compartiendo no solo el nombre, sino la ubicación real, y (2) que al ver una historia o publicación con ubicación en el mapa, eso no significa que sea la ubicación en tiempo real de esa persona,”
— dijo Mosseri en Threads.
En cuanto a la privacidad de la función — la verdad es que no es tan privada. Sí, es de activación voluntaria (opt-in), y no automática (opt-out), pero el lenguaje es lo suficientemente vago como para que muchas personas piensen que ya viene activada.
Y más allá de la confusión, lanzar funciones así solo fomenta una cultura de rastreo y vigilancia. Normaliza el “estar espiando” y erosiona lo poco que queda de nuestra privacidad en línea.
Tampoco podemos fingir que Instagram (es decir, Meta) no usará esos datos para alimentar su máquina publicitaria. Ya sea para publicidad segmentada u otras formas de monetización, no podemos confiar en que no exploten esa información.
Esta función recuerda bastante a Snap Map de Snapchat, donde tus amigos pueden ver tu ubicación en tiempo real, incluso después de cerrar la app. En el caso de Mapas de Instagram, la ubicación se actualiza cada vez que abres o vuelves a la app. Pero hay una diferencia importante: la forma de Snapchat es un poco más privada. En Snap, normalmente tienes que agregar a alguien por su nombre de usuario o aceptar una solicitud de amistad.
Como bien señaló TechRadar, la configuración de Instagram facilita que personas te encuentren y te sigan — especialmente si no prestas mucha atención a quién te sigue de vuelta.
¿Qué puedes hacer para proteger tu privacidad?
La forma más fácil de proteger tu ubicación en tiempo real y evitar compartir datos con desconocidos (incluso por accidente) es simple: no actives la función.
Sigue esta regla básica: cuando una app usa lenguaje “amigable” para decir que quiere ayudarte a “mantenerte conectado con amigos”, generalmente es una alerta roja para tu privacidad. Y este caso no es la excepción. Es una distracción, una “trampa emocional” diseñada para que te sientas cómodo entregando más datos.
Además, recuerda: si le niegas el acceso a tu ubicación a Instagram desde los ajustes de tu teléfono, la app no podrá compartir tu ubicación, incluso si algún día la función se activa por defecto.