Apocalipsis publicitario: ni los refrigeradores se salvaron de los anuncios
Primero fueron las smart TVs baratas que venían con anuncios — un compromiso que más o menos tolerábamos porque el precio era bajo. Si no querías anuncios, tenías que pagar más por un modelo “premium”. Pero con los años, los términos de ese acuerdo renuente que todos habíamos aceptado empezaron a cambiar — y no precisamente a nuestro favor.
Los anuncios comenzaron a aparecer en lugares donde nunca deberían estar. No solo en televisores baratos, sino también en modelos de gama alta y premium. Y luego —como si eso no fuera suficiente— empezaron a surgir en las pantallas de infoentretenimiento de los autos. Algunos aparecían en forma de pop-ups, saltando frente a ti cada vez que te detenías en un semáforo, como pudieron comprobar los conductores de Jeep, aunque la empresa después alegó que se trataba de un error.
Desde entonces, todo ha ido cuesta abajo. Es como si estuviéramos siendo arrastrados lentamente hacia una pesadilla en la que ninguna pantalla, ningún producto, ni un solo centímetro de espacio está a salvo de los anuncios.
En los últimos años hemos ido perdiendo cada vez más el control sobre nuestros propios productos físicos. Primero llegaron los dispositivos que se desactivan solos si te atrasas en los pagos — sí, hablamos de los autos con “reposesión automática” de Ford (por ahora, solo un concepto). Esta pérdida gradual de control vino acompañada de la transición constante hacia los modelos de suscripción. Podría ser aceptable si esas suscripciones realmente ofrecieran algo valioso — como nuevas funciones, mejor servicio o más beneficios. Pero en lugar de eso, lo que estamos viendo son fabricantes bloqueando funciones básicas tras un muro de pago o, peor aún, empeorando activamente la experiencia del usuario a menos que pagues más.
¿Un ejemplo perfecto de esto? La más reciente jugada de Samsung: mostrar anuncios en sus refrigeradores Family Hub, que cuestan a partir de 1,800 dólares en Estados Unidos.
Esto no está nada bien
La actualización se lanzó de manera discreta, casi sigilosa. A mediados de septiembre, un usuario de Reddit notó un mensaje de changelog parpadeando en la pantalla de su refrigerador — y ahí fue cuando se encendieron las alarmas.
Fuente: Android Authority
El aviso que apareció en el refrigerador decía que los anuncios se mostrarían en la pantalla de la puerta cuando el display estuviera inactivo y configurado en los temas Clima, Color o Diario. Si estaba configurado en los temas Arte o Galería, mostrando fotos o imágenes, los anuncios no aparecerían.
Al principio, la gente ni siquiera estaba segura de si era real. Hasta Android Authority lo dudó, preguntándose si el changelog no pertenecía a otro producto: “Había dudas sobre si el changelog era real o si correspondía a un producto diferente.”
Pero no, no fue un error. No fue un bug. Y definitivamente no era una broma del Día de los Inocentes, por más que todos quisiéramos que lo fuera.
Según Fortune, Samsung afirma que por ahora solo mostrará anuncios, y no recopilará datos sobre cómo los usuarios interactúan con ellos — como si los descartan o hacen clic. Pero es difícil no verlo como el primer paso. Es muy probable que la recopilación de datos llegue más adelante.
En un comunicado a Android Authority, Samsung justificó el cambio diciendo que forma parte de un “programa piloto” con el objetivo de ofrecer “promociones y anuncios seleccionados” para aumentar el “valor del día a día”. La empresa explicó que esto se haría mediante una actualización de software over-the-network (OTN), y que los anuncios solo aparecerían cuando la pantalla del refrigerador estuviera inactiva.
¿Se viene la suscripción Fridge+?
Actualmente no hay forma de desactivar estos anuncios — ni siquiera pagando. Es decir, quien ya desembolsó miles de dólares por un refrigerador ahora está atrapado con anuncios en la pantalla de la puerta y no puede hacer exactamente… nada al respecto.
Reddit se divirtió bastante cuando Samsung confirmó oficialmente que los anuncios no estaban ahí por error. “¿Te imaginas pagar miles de dólares por un refrigerador y aun así ver anuncios en él?” escribió un usuario. Otros bromearon —o tal vez predijeron— que pronto el refrigerador podría mostrar anuncios de 30 segundos antes de permitirte abrir la puerta, al más puro estilo YouTube.
Y dado que Samsung ya anunció oficialmente que quiere poner pantallas en todo —desde hornos hasta lavadoras y secadoras—, es probable que los anuncios también lleguen a esos aparatos.
“Claro, esto va a terminar siendo una ridiculez donde el fabricador de hielo solo funcione si tienes una suscripción paga”, publicó otro usuario. Y, sinceramente, parece que justo hacia allá vamos. No es nada difícil imaginar que, en algún momento, para “mejorar” la experiencia que ellos mismos empeoraron, Samsung lance una suscripción Fridge+ — para que puedas pagar y hacer que tu refrigerador de 1,800 dólares vuelva a ser como antes de los anuncios.
Fuente: Reddit
Bloquear los anuncios del refrigerador Samsung
Una de las primeras preguntas que se hace cualquier usuario de bloqueadores de anuncios es si es posible bloquear los anuncios del refrigerador Samsung. Y aunque no existe un botón mágico de “apagar” ni una configuración interna para eliminarlos, sí hay algunas formas de esquivar el problema. No son las más sencillas, y definitivamente no son infalibles, pero si entiendes un poco de tecnología, hay esperanza.
AdGuard Home: la mejor (aunque más técnica) forma de bloquear anuncios
Si te sientes cómodo configurando tu red doméstica, AdGuard Home probablemente sea el método más prometedor disponible por ahora.
Funciona como un servidor DNS local en tu red —por ejemplo, en una Raspberry Pi o una PC de bajo consumo— y te permite filtrar y bloquear dominios (incluidos los usados para anuncios o telemetría) antes de que el tráfico llegue a internet.
El panel de AdGuard Home muestra registros detallados de solicitudes DNS, así que si el refrigerador hace llamadas a dominios específicos de anuncios, puedes identificarlos y bloquearlos manualmente. Una vez instalado, AdGuard Home protege todos los dispositivos de tu red doméstica sin necesidad de software adicional. Esto es especialmente importante para muchos dispositivos IoT que pueden representar riesgos para tu privacidad (incluido un refrigerador inteligente).
Dicho esto, este enfoque funciona mejor cuando el refrigerador obtiene el contenido de los anuncios mediante consultas DNS estándar —que en la mayoría de los casos es lo que sucede—. Hasta donde sabemos, Samsung no está usando métodos más avanzados como direcciones IP fijas o DNS cifrado en sus refrigeradores, lo que haría que el bloqueo por DNS fuera mucho más difícil. Técnicamente sería posible, pero es poco probable que un refrigerador —incluso uno de gama alta— llegue tan lejos solo para mostrar anuncios.
AdGuard DNS: más fácil de configurar, pero menos flexible
Si AdGuard Home te parece demasiado complicado, también existe AdGuard DNS, que no requiere hardware ni instalación. Solo necesitas cambiar la configuración de DNS de tu router para apuntar a los servidores de AdGuard, y listo.
La mayoría de los refrigeradores inteligentes (y de los dispositivos inteligentes en general) obtienen automáticamente su configuración de DNS del router mediante DHCP, lo que significa que usarán el servidor DNS que el router tenga configurado. Así que, si configuras el DNS de tu router para los servidores públicos de bloqueo de anuncios de AdGuard, es muy probable que tu refrigerador también empiece a usar AdGuard DNS — y que los dominios de anuncios conocidos puedan bloquearse a nivel DNS. Al igual que con AdGuard Home, el plan de pago de AdGuard DNS te permite crear reglas personalizadas e inspeccionar los registros de tráfico para ver exactamente qué está ocurriendo detrás de escena.