TechTok #3: mejores resultados de búsqueda, IA para bloqueo de anuncios en streaming y protocolo QUIC
Estamos continuando nuestra serie TechTok, donde respondemos sus preguntas sobre bloqueo de anuncios, VPNs y tecnología en general. Después de abordar algunos temas relacionados con las VPNs, hoy es momento de aclarar algunas dudas sobre el bloqueo de anuncios. Empecemos con una pregunta muy específica de coutie:
¿Es posible ocultar ciertos resultados de búsqueda en motores populares bloqueando dominios o palabras clave específicas? ¿Podría implementarse esto como una función en los productos de AdGuard?
Definitivamente es posible ocultar elementos específicos en una página web, eso es exactamente lo que hacen los bloqueadores de anuncios, y los resultados de búsqueda no son la excepción (de hecho, AdGuard ya bloquea anuncios en los resultados de búsqueda a menos que usted dé permiso explícito para que aparezcan). En términos generales, para bloquear cualquier cosa en cualquier lugar, es necesario crear una regla de filtrado utilizando una sintaxis especial. Las reglas pueden variar desde muy simples (por ejemplo, bloquear un solo dominio) hasta bastante complejas. Si desea no solo bloquear un elemento específico, sino también asegurarse de que la página se vea bien sin espacios en blanco ni restos innecesarios, la regla necesaria será mucho más complicada. Aquí hay un ejemplo de una regla que oculta todos los resultados de búsqueda orgánicos en Google que llevan a facebook.com
:
google.com###search div[data-hveid] div[jscontroller][data-hveid]:has(> div[data-snc] span[jscontroller] > a[jsname][href*="facebook.com"])
Cabe mencionar que esta regla solo funciona para Google Search y no cubre elementos como vistas generales de IA, fragmentos destacados, entre otros. Sería posible, aunque desafiante, crear un conjunto de reglas para tener en cuenta todos estos factores y ocultar cualquier cosa relacionada con facebook.com
. Hacer lo mismo con palabras clave, en lugar de nombres de dominio, sería aún más difícil y propenso a falsos positivos. Sin embargo, aquí llegamos a una cuestión fundamental.
AdGuard es, precisamente, un bloqueador de anuncios. Su propósito principal es bloquear anuncios (y los rastreadores que los acompañan). Tener una función separada solo para ocultar resultados de búsqueda basados en criterios arbitrarios no se alinea con este propósito y, por lo tanto, es poco probable que algo así se implemente en un futuro cercano. Para ello, ya existen herramientas dedicadas que puede utilizar. Alternativamente, puede crear sus propias reglas de filtrado personalizadas para lograr el mismo objetivo. Si desea seguir este camino, nuestra guía de sintaxis de filtrado es un buen punto de partida.
Si su preocupación es el contenido explícito y la protección infantil, varios productos de AdGuard ofrecen una función especial: Control parental. Este bloquea el acceso a sitios y servicios con contenido inapropiado y mantiene los resultados de búsqueda adecuados para la edad.
Ahora pasemos a la siguiente pregunta. Io J. pregunta:
¿Por qué nadie está desarrollando una solución de IA para bloquear anuncios en servicios de streaming? Se destacan del contenido como una mancha y generalmente muestran temporizadores, por lo que debería ser súper fácil identificarlos.
Los anuncios en streaming son de los más molestos que existen. Interrumpen la experiencia y no ofrecen la opción de omitirlos. Al mismo tiempo, bloquearlos suele ser más difícil que bloquear prácticamente cualquier otro tipo de anuncio. Sin embargo, la dificultad no está en identificar los anuncios, sino en bloquearlos.
Cuando hablamos de streaming, la mayoría de la gente imagina estar en el sofá, con un aperitivo, viendo su serie en una smart TV. Desafortunadamente, las smart TVs no están bien equipadas para bloquear anuncios. Los desarrolladores tienen pocas herramientas disponibles, ya que estos dispositivos ofrecen recursos mucho más limitados que las computadoras de escritorio e incluso los celulares. Cuando se trata de streaming en la web, los bloqueadores de anuncios hacen un buen trabajo. Por ejemplo, tanto la aplicación de escritorio como la extensión del navegador de AdGuard pueden bloquear una buena parte de los anuncios en streaming si usted ve el contenido desde el navegador. AdGuard para Android hace lo mismo, aunque en menor medida, mientras que AdGuard para iOS puede funcionar más lento y dejar pasar más anuncios: la filtración en iOS es un desafío aparte, lleno de dificultades. Desafortunadamente, bloquear anuncios en streaming en smart TVs y aplicaciones móviles es prácticamente imposible, y la IA no resolvería este problema.
Para concluir, vale la pena mencionar que la IA ya se está utilizando en el bloqueo de anuncios, y su papel solo tenderá a crecer. Irónicamente, la mejor aplicación para IA hasta ahora ha sido manejar anuncios en chatbots de IA, pero también hay ejemplos de IA ayudando a bloquear anuncios comunes, como esta extensión que elimina integraciones de anuncios nativos en videos de YouTube.
La última pregunta de hoy viene de Sensei:
La mayoría de las aplicaciones populares están migrando activamente al protocolo QUIC. ¿Está AdGuard preparado para este tipo de solicitudes de anuncios?
Esta pregunta puede parecer intimidante para quienes no están familiarizados con QUIC o con protocolos de red en general, pero intentemos mantener la explicación simple.
QUIC es un protocolo de red de la capa de transporte, es decir, facilita la comunicación entre dispositivos en una red. QUIC es relativamente nuevo en comparación con TLS, pero ha ido ganando popularidad rápidamente debido a su mayor estabilidad, mejor rendimiento en redes inestables y otras ventajas. TLS sigue siendo ampliamente utilizado, pero cuando tanto el servidor como la aplicación/navegador admiten QUIC, este suele ser la opción preferida, algo que ocurre con mayor frecuencia. Ahora, volviendo al bloqueo de anuncios y a la pregunta original. Todo lo que diremos a continuación aplica solo a las aplicaciones de AdGuard. Las extensiones de navegador no enfrentan problemas con QUIC, ya que filtran a nivel de solicitudes web, mientras que el propio navegador maneja los protocolos.
Como mencionamos antes, QUIC es un protocolo de la capa de transporte. No es posible "filtrar QUIC" directamente, pero sí es posible filtrar HTTP/3, que es la versión más reciente del Protocolo de Transferencia de Hipertexto y funciona sobre QUIC. Las aplicaciones de AdGuard para Windows, Mac y Android cuentan con filtrado de HTTP/3 como función. Un detalle importante: el filtrado de HTTP/3 no es posible en Chrome ni en navegadores basados en Chromium. Ya sea un error o una decisión intencional, Google no ha comentado al respecto. Pero en Firefox, Safari y otros navegadores no basados en Chromium, se puede utilizar el filtrado sin problemas.
Pero, ¿y si el filtrado de HTTPS no está disponible, un caso común en dispositivos Android? No es el fin del mundo. ¡La filtración SNI viene al rescate!
SNI significa Server Name Indication y es una extensión de los protocolos TLS y QUIC. El SNI contiene el nombre del dominio al que el cliente intenta conectarse. Si ese nombre pertenece a un dominio conocido de anuncios o rastreo, ¡sabemos exactamente qué hacer! El bloqueo mediante SNI funciona de manera similar a la filtración de DNS y, de hecho, si usas uno, no necesitas el otro.
En resumen, la aparición de QUIC no representa una amenaza para los bloqueadores de anuncios, ni nada remotamente parecido. Sin duda, trae desafíos, pero estamos preparados para enfrentarlos y continuaremos trabajando en la filtración de HTTP/3 y en otras formas de bloquear anuncios transmitidos a través del protocolo QUIC.
Esperamos haber respondido completamente a la pregunta y que encuentres útil nuestra nueva sección. Envía tus dudas a través de este formulario, ¡y tal vez veas las respuestas en la próxima edición de TechTok!